Seguimos con una serie de entrevistas con entrenadores de varias categorías Y de esta manera ir conociendo un poco más como son y piensan los que formaran a los futuros campeones para las categorías superiores y que deseamos su triunfo en su vida profesional en el mundo del futbol
1- ¿Nombre y categoría en la cual entrenas?
Miguel Angel Coll Prieto, Infantil del CCE Sant Lluis.
2- ¿ Nos puedes comentar tu trayectoria profesional?
Toda mi trayectoria se ha desarrollado en el CCE Sant Lluis en categorías benjamín, alevín y infantil.
3- ¿ Has entrenado equipos de fútbol base y amateur?
Siempre he entrenado en categorías de iniciación y fútbol base.
4- ¿ Cómo te vino la vocación de ser entrenador?
Desde muy pequeño acompañando a mi padre que también lo era y ya en la adolescencia ayudando a un señor el cual por motivos de trabajo no podía asistir a los partidos y allí empecé a ejercer.
5- ¿ Con cual entrenador te identificas más?
Con ninguno en particular, intento quedarme con lo mejor de cada uno tanto como con lo que hacer y lo que no hacer.
6- ¿ Qué cualidades debe tener según tu un buen entrenador?
Saber transmitir el mensaje, empatía, disciplina, capacidad de autocrítica, etc.
7- ¿ A qué edad empezaste a entrenar y cómo llegas a los banquillos?
Más o menos a los 14 años ayudando a diferentes entrenadores, por aquellos entonces para el fútbol base no se requería carnet.
Empecé como ayudante hasta que me dieron un equipo para mí en iniciación F5 en Sant Lluis.
8- ¿ Cuántas horas sueles entrenar?
3 días por semana, una hora y media de entrenamiento.
9- ¿ Eres muy estricto con el entrenamiento y sobre las dietas?
Con el entrenamiento si, siempre dependiendo del nivel del jugador y del equipo.
En cuanto a las dietas procuro que coman fruta después de cada sesión y partido.
10- ¿ Cuando hay que elogiar a un jugador y cuando hay que darle un toque?
Tanto una cosa como la otra cuando se lo merezcan y siempre sin excederse para evitar que se crezca en demasía y para evitar que se vengan abajo.
11- ¿ Que se siente al ver los jugadores en el campo?
Mi primer sentimiento es de satisfacción porque creo que lo van a hacer bien, después cada partido tiene su historia y final.
12- ¿ Cuál ha sido el mejor momento de tu carrera? ¿ Y el más raro?
En cuestión de títulos el año pasado con el Alevín fue fantástico, ganamos copa y liga,
también el tener la suerte de haber podido entrenar a mi hijo.
Y el más raro tener que llamar la atención a un entrenador contrario por su comportamiento.
13- ¿ Qué consejo darías a los jugadores para entenderse mejor con su entrenador?
Que le escuchen mucho, que algunas veces se pongan en su lugar y que cuando haya algo que no les gusta, que lo hablen con el.
14- ¿ Es importante la suerte en tu carrera?
En un porcentaje muy bajo, creo más en el trabajo bien hecho.
15- ¿ Qué consejo le darías a un futuro entrenador?
- Que sea realista.
- Que tenga claro en la categoría que está.
- Que escuche a los que le intentan ayudar y no se deje influenciar por personas ajenas al equipo “padres”.
16- ¿ Tienes ya equipo para la próxima temporada?
No, tengo en mente hacer un año sabático.
17- ¿ Cómo tendría que terminar esta temporada por culpa del COVid-19?
En las categorías donde no hay ascensos ni descensos la daría por terminada y en las categorías donde si los hay los que están para subir, que suban y los que están para bajar que bajen, sólo en segunda división A y primera, haría que se terminara a puerta cerrada.